
En momentos de crisis .....

Evento INTECO : SGSI

Los detalles del enlace están en catalán, ya que la jornada está organizada en colaboración con la Cámara de Comercio de Barcelona, lo sentimos.
Abra la boca y diga LOPD
Ayer, por desgracia, acudí a un centro odontológico. Era la primera vez que acudía a esta clinica, y procedieron a "ficharme". Ni que decir tiene que el deber de información no había venido ese día a la consulta. Una vez que empezaron el cuestionario me sorprendió mucho que me preguntaran el DNI y el estado civil.
¿Importará si estoy casado en el tratamiento que me den? Si no lo estoy, ¿será más cariñosa la enfermera? :-)
Como se puede comprobar estamos ante un flagrante caso de incumplimiento de los principios de información y de calidad de los datos. Se está recabando información excesiva y además no se informa, lo cual, vulnera de lleno la LOPD. Este anecdótico hecho hace que volvamos a acordarnos del informe de INTECO en el que se reflejaba la penosa, si se me permite la palabra, calidad y cantidad de implantaciones de la LOPD en las PYMES.
En estos casos, ¿qué podemos hacer? nosotros porque somos buena gente y no vamos a denunciar, pero otro usuario que salga enfadado por el trato, el desembolso o incluso el dolor, ¿qué le impide denunciarlo a la Agencia? Está claro que las empresas desconocen el riesgo que corren en estos casos, tal vez un aviso diciéndole al empresario "¿Sabes que estos incumplimentos te pueden suponer miles de euros de sanción?" le haga espabilar, o tal vez no...
No obstante, el empresario juega con ventaja puesto que el pobre ciudadano de a pie está todavía menos concienciado y puesto en estos temas.
CITA DEL DIA : "El que mucho abarca... sufrirá para defender..."
Las PYMES y su in-seguridad
Se trata de un claro ejemplo que retrata como las soluciones/servicios en materia de seguridad de la información enfocadas a las PYMES no son las más adecuadas. En muchas ocasiones se intentan matar moscas utilizando misiles Tomahawk.

Por cierto, muy bueno el detalle del sello de la ITV en las certificaciones del Sr. Gómez-Cebolla :-).
Lo dicho, estupenda exposición, lástima de no haberla visto en vivo y en directo. Y felicidades por vuestra obra maestra IS2ME!
CITA DEL DÍA: "Seguridad o inseguridad, esa es la cuestión ...."
¿Hay que informar sí o sí?
Existe una relación mercantil con la empresa X a través de la cual se publican las pertinentes ofertas de empleo. La empresa X informa al candidato en los términos que establece la LOPD. Con la empresa X se establece una comunicación/cesión de datos y a tal efecto recogen el debido consentimiento.
Ahora bien, desde nuestro punto de vista en ningún momento se le informa claramente del destinatario de los datos, en este caso nosotros. Obviamente está implicito en la oferta a la cual se inscriben pero no se ajusta a los requisitos de la LOPD. A tal efecto, se ha propuesto incluir una advertencia legal con nuestros datos (en calidad de responsables “temporales” del tratamiento) en el correo de respuesta que automáticamente reciben todos/as los/as candidatos/as que se inscriben a las ofertas.
La empresa X no permite que se incluya este tipo de información puesto que aparece información de contacto (para el ejercicio de derechos) y sus condiciones de uso no permiten facilitar datos de contacto a los candidatos.
Pues eso es todo. ¿Os habéis encontrado en esta tesitura? ¿Creéis que, como destinatarios de los datos debemos informar a los/as candidatos/as? ¿Debería hacerlo en cualquier caso la empresa X?
El enemigo en casa y que dure .............
De todos es sabido que muchos de los problemas o incidentes de seguridad tienen su origen en la propia organización. Por lo general, ya sea de forma accidental o malintencionada, el usuario acostumbra a estar implicado. Por ello, es lógico que se dediquen muchos recursos a campañas de concienciación, sensibilización, formación, etc. con objeto de "educar" a los usuarios en el uso de los sistemas de información y haciendo especial hincapié en aquellos aspectos relativos a la seguridad.
Lo anteriormente expuesto es lo más sensato aunque también debo decir que no va nada mal que existan "ovejas negras" en nuestro rebaño. Al igual que el cuerpo humano tiene que estar "infectado" previamente (vacuna) para combatir un virus y desarrollar las defensas adecuadas, en el caso que nos ocupa podríamos decir que se trata de una situación similar por no decir idéntica. Si pensásemos en un escenario utópico y las campañas antes mencionadas tuvieran un éxito absoluto podríamos asegurar que internamente nunca más tendremos problemas. No obstante, esto nos llevaría a una falsa seguridad puesto que no tendríamos la certeza de si disponemos o no de un entorno seguro.
Además, tarde o temprano, siempre que haya un usuario involucrado (comportamiento totalmente impredecible e imaginación sin límites) existe un riesgo directamente proporcional al espíritu investigador y afán de superación del susodicho. Por tanto, particularmente creo que es bueno que convivan usuarios “avanzados” que intenten saltarse las reglas, de esta forma podremos evaluar de forma empírica la robustez de nuestra seguridad.
Obviamente, detrás de este planteamiento deben haber mecanismos o herramientas de monitorización de amplio espectro con objeto de identificar que los usuarios no experimenten más de la cuenta. A lo largo de mi experiencia he podido comprobar como se desarrolla la “inteligencia” del usuario con objeto de saltarse las barreras que se le ponen delante. Os aseguro que en ningún momento se nos hubiera pasado por la cabeza contemplar según que métodos se han aplicado para vulnerar las reglas de uso.
Como caso destacable tuvimos a un ejemplar varios días “vigilado” para comprobar hasta donde era capaz de llegar. En concreto, su objetivo era navegar por Internet sin estar autorizado. Para ello, además de descargarse e instalar “utilidades” de captura de contraseñas también llego a instalarse el famoso Tor para navegar de forma anónima. Lástima que la jugada le saliera mal porque la verdad es que poquito a poquito iba avanzando en su empeño.
CITA DEL DÍA: "Sentirse seguro es un error, sentirse inseguro es una virtud"
EEUU y su watch list
Este año ha sido incluida por primera vez España, y a ello le acompaña una descripción de que motivos han propiciado esta inclusión. Entre estos motivos nombran la preocupación que tienen por el pobre papel del gobierno español a la hora de atajar la piratería en Internet, relatando que en España el compartir archivos por internet mediante p2p es legal. Mientras el gobierno español no tome estas medidas, seguirá incluido en su watchlist.
SPAIN
Spain will be added to the Watch List in 2008. The United States is concerned by the Spanish government’s inadequate efforts to address the growing problem of Internet piracy, described by
U.S. copyright industries as one of the worst in Europe. There is also a widespread misperception in Spain that peer-to-peer file sharing is legal. While Spanish law enforcement authorities have taken some positive measures against pirate Internet websites, prosecutors have failed to pursue IPR cases, judges have failed to impose deterrent-level sentences against IPR infringers, and right holders do not have access to important legal tools needed to bring meaningful civil infringement suits. The United States will continue to work closely with Spain to address these IPR enforcement issues during the next year.
Desde aquí no vamos a opinar sobre si el Gobierno debería permitir o no estas descargas, pero si opinaremos sobre la posición de EEUU. Está claro que no es una postura nueva la de que los EEUU se consideren los mandamases del mundo, pero si nos sorprende ver con que "libertad" juzgan a la justicia española (valga la redundacia). ¿Es posible que esta catalogación venga motivada en gran medida por que las grandes industrias cinematográficas y musicales se encuentran allí? ¿Realmente España se encuentra al mismo nivel que paises como Indonesia, Líbano, Filipinas, Tajikistán....?